miércoles, 7 de enero de 2015

QUICHE LORRAINE

¡Qué ricas las tartas saladas!

El quiche es una receta procedente de la gastronomía francesa.
Es una tarta salada que tiene muchas variantes, aunque la original sólo llevaba masa quebrada, huevos y nata.

Esta vez he realizado un quiche lorraine con un queso de oveja semicurado de quesería La antigua de Fuentesaúco.

Éste queso, tiene un intenso aroma a leche cruda de oveja con una consistencia muy cremosa, sabor aterciopelado con ligeros toques de acidez muy agradables en la boca, quedando una quiche con un sabor delicioso.

Es muy fácil de hacer y un plato que gusta mucho, os animo a hacerla.


Ingredientes:
Una masa quebrada
120 gramos de cebolla
200 gramos de bacon
200 ml de nata líquida
100 ml de leche
2-3 huevos
45 gramos de aceite

Preparación:
(Thermomix)
Primero, estiramos la masa quebrada, la colocamos en un molde y horneamos 15 minutos a 180º. Para evitar que se hinche, lo horneamos con peso (unos garbanzos o alubias nos servirán).

Troceamos el queso y reservamos. Rallamos un pequeño trocito.

Para el relleno, vertemos en el vaso la cebolla, el aceite  y programamos 6 segundos en velocidad 4.
A continuación, programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Agregamos el bacon 8 minutos, varoma, velocidad cuchara.
Echamos el queso reservado troceado, reservando el rallado para espolvorear mas tarde y programamos 1 minuto y ½, varoma cuchara.
Ahora, colocamos el relleno sobre la masa quebrada, ya horneada.


Si queremos hacerlo de manera tradicional, realizamos un sofrito con la cebolla y el bacon.
Luego añadimos el queso, mezclamos hasta que se derrita  y lo volcamos sobre la masa horneada.


Después de seguir los pasos anteriores, cualquiera de los dos, utilizamos un cuenco y batimos los huevos, agregamos la nata, la leche, una pizca de sal y cubrimos el quiche. Espolvoreamos con el queso rallado.

Horneamos durante 25 minutos a 180º.
Si ves que no has conseguido el dorado deseado, le ponemos la grill 2-3 minutos y listo.




Éste es el queso que he utilizado para mi receta, está delicioso. Así que, os invito a que paséis por su página, y disfrutad de todas las delicias que pueden ofrecer.

martes, 30 de diciembre de 2014

BRIOCHE FESTIVO

Terminamos el año, con un rico brioche para poder festejar nuestra mesa.

Un pan brioche, que es perfecto para cualquier tipo de celebración y como no, para fin de año.

Sirve de acompañamiento para nuestras comidas, pudiéndolo tomar a cualquier hora, para almorzar, desayunar, merendar… 

Con ésta presentación y lo rico que está os invito a que lo hagáis, no es nada complicado.


Ingredientes:
150 gramos de leche
Un pellizco de sal
60 gramos de azúcar
50 gramos de mantequilla
4 yemas de huevo
20 gramos de levadura prensada
360 gramos de harina

Preparación:
(Thermomix)
Vertemos en el vaso la leche, la sal, la mantequilla y el azúcar. Programamos un minuto y medio a 37º, velocidad 2 y 1/2.

Añadimos las yemas y la levadura, mezclando 10 segundos en velocidad 4.

Ahora, agregamos la harina y programamos 15 segundos en velocidad 6 y después amasamos durante 2 minutos en velocidad espiga.

Sacamos la masa fuera del vaso y la dividimos en tantas bolas como queramos hacer, eso al gusto de vosotros.

Yo, dividí la masa en 16 partes iguales y 3 de las bolas, las volví a dividir en dos, quedando las de fuera una grande y otra pequeña como podéis ver en la foto.


Las colocamos en un molde redondo, engrasado con mantequilla tal cual aparece en la foto.

Batimos un huevo y lo pintamos por encima.

Lo dejamos que doble su volumen tapado con un paño durante una hora aproximadamente, o si queremos hacerlo más rápido lo introducimos en el horno durante unos 15-20 minutos hasta que doble su volumen con una temperatura de 50º.


Una vez haya aumentado el volumen, subimos la temperatura del horno a 190º y lo dejamos durante 15-20 minutos.


Si queremos hacerlo de manera tradicional, realizamos un volcán con la harina en un bol grande o encima de la encimera.

Le añadimos en el centro la leche, el azúcar, la sal y la levadura, vamos moviendo con la mano o una espátula con movimientos lentos para hidratar bien la harina.

Ahora vamos incorporando las yemas de huevo, se mezcla todo y dejamos reposar media hora.

Añadimos la mantequilla y amasamos hasta que esté integrada y la masa esté suave y elástica. Dejamos nuevamente reposar media hora.

Pasado el tiempo de reposo, volvemos a amasar sobre la encimera ligeramente enharinada hasta que la masa quede ligera. Ahora la dividimos siguiendo los pasos que he enunciado antes.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

ROLLO DULCE DE SALMÓN

Ésta receta, es una de mis especialidades en Navidad, queda realmente deliciosa y acompañada con el huevo hilado queda perfecta en éstas fechas, y hoy que es nochebuena tenemos un aperitivo de lujo. Así que, os dejo una idea más para éstas fiestas.

Aunque puedes hacerlo para festejar cualquier día que te apetezca.

Puedes hacerlo con antelación y el día que lo utilices sólo tienes que cortarlo y listo.

Es muy fácil de hacer, aunque tiene sus trucos a la hora de enrollarlo y que 
luego el corte te quede bien.

A continuación, te dejo como hacerlo y los trucos para que te quede perfecto.


Ingredientes:
Plancha de bizcocho genovés (receta aquí)
150 gramos de salmón ahumado
200-300 gramos de queso crema philadelphia
Huevo hilado

Preparación:
Os dejo la receta de cómo hacer la plancha de bizcocho, pero también lo podéis encontrar en pastelerías. Si haces la plancha, no le pongas azúcar avainillada como te indica la otra receta.

Después de seguir los pasos que te pongo en el enlace, abrimos la plancha de bizcocho una vez frío, la despegamos del papel y la untamos con philadelphia.


Un truco para poder despegarla bien del papel sin que se nos parta es humedecerte las manos en agua, si no, se te puede partir la plancha de bizcocho.

A continuación, sobre la crema le colocamos los trocitos de salmón ahumado, dejando un pelín de distancia entre unos y otros, sino luego está muy apegotonado.

Ahora, enrollamos con cuidado de que no se nos parta. Una vez enrollado, lo envolvemos en el mismo papel vegetal del horno y luego en papel film transparente presionando un poco. (Si no presionamos, luego cuando lo cortes se abriría).

Guardamos en el frigorífico y para que el rollo quede mejor y no se nos abra al cortarlo, lo dejamos de un día para otro.

Pasado el tiempo, lo cortamos con un cuchillo bien afilado para que quede un corte liso, adornamos con huevo hilado y listo.


domingo, 21 de diciembre de 2014

TOSTADAS MR. JAMÓN

Hoy, os voy a preparar un buen desayuno.

La preparación no tiene mucho que hacer, pero ésta tostada es primordial para un desayuno muy nutritivo.

Lleva, jamón ibérico de Extremadura como el de “Mr.Jamón”, que os va a sorprender. Su carne untuosa y fragante, resbala en la boca, dejando un regusto de aromas delicados, exquisito y lleno de matices. Con un sabor poco salado o incluso dulce.

Completamos el desayuno con un café con
leche y un zumo de naranja recién exprimidas.

Mirad que pinta tiene… ummmhhh!!!



Ingredientes:
Pan tostado
Jamón ibérico “Mr. Jamón” 
Aceite de oliva virgen extra
Tomate natural triturado

Preparación:
Tostamos una rebanada de pan, le añadimos aceite de oliva virgen extra le untamos tomate natural triturado y lonchas de jamón ibérico extremeño Mr.Jamón.


Éste es el jamón que he utilizado para la receta.
Así que, os invito a que visitéis su página y podáis ver todo lo que nos pueden ofrecer.


http://mrjamon.com/es/

sábado, 20 de diciembre de 2014

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2015


A todos vosotros, deciros gracias, porque sigo un año más aquí, por vuestros comentarios, o sólo por vuestras visitas, que me ayudan a crecer y estar donde estoy.

Esto me anima a seguir adelante, sintiendo el apoyo que me dais día a día, tanto en mi blog como en mis redes sociales.

Deciros que, vamos por un año más y que espero que estéis ahí como siempre con vuestros comentarios que me hacen muchísima ilusión. 

Yo, seguiré poniendo mi granito de arena, aportando mis recetas para que podáis seguir disfrutando de ellas.

Os deseo muchísima salud, todo el amor del mundo y que seáis felices cada día.

Felices Fiestas y un Próspero Año 2015.

Un beso amig@s


miércoles, 17 de diciembre de 2014

TRONCO DE NAVIDAD

Aquí tenéis mi primer tronco de Navidad, siempre quise hacerlo, pero nunca me atrevía…. La verdad es que no me quedó nada mal, ¿no?

Estaba buenísimo, les gustó a todos, así que, sin duda volveré a hacerlo.
El relleno lo hice de nata, pero podéis rellenarlo de lo que más os guste, trufa, crema pastelera, crema de turrón, etc…

Para hacer las setitas que lo adornan, he utilizado fondant de Kelmy, y quedaron estupendas, pues el fondant es muy flexible y se trabaja muy bien con él.

Os invito a que paséis por la página de Kelmy, que tiene cosas muy 

interesantes para la repostería.





Ingredientes:
Bizcocho genovés 
120 gr. de azúcar 
1/2 cucharadita de azúcar avainillada
4 huevos
120 gr. de harina
Un pellizco de sal
Relleno
2 brick de nata líquida para postres
7 cucharitas de azúcar glass
Cobertura
200 gr. de chocolate cobertura
Una cucharita de mantequilla
Un pelín de leche  
Decoración
Fonfant verde de Kelmy  
Fondant fucsia de Kelmy
Fondant rosa bebé de Kelmy

Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.

(En thermomix)
Ponga la mariposa en las cuchillas y vierta en el vaso el azúcar, el azúcar avainillada y los huevos.

Programe 6 minutos, temperatura 37, velocidad 3 1/2. 

Quite la temperatura y programe 6 minutos más a la misma velocidad. 

Añada la harina y la sal y programe 10 segundos en velocidad 2 1/2.

Termine de envolver delicadamente con la espátula.

Para hacerlo de forma manual, Separamos las claras de las yemas de los huevos.

Batimos las claras con las varillas y vamos agregando el azúcar poco a poco hasta que blanquee y aumente su volumen.

A continuación batimos las yemas y las incorporamos cuidadosamente a las claras.

Añadimos la harina tamizada y mezclamos con movimientos envolventes hasta que esté completamente integrada.

Preparamos la bandeja del horno, poniendo sobre ella un papel vegetal y sobre el volcamos la mezcla.

Horneamos durante unos 12 minutos o hasta que veamos que empiece a tomar color.

Pasado el tiempo, sacamos del horno y dejamos  reposar 1-2 minutos, para que temple, pero que no enfríe. (Si está frío, se nos romperá).

Le quitamos el papel vegetal, con cuidado y lo dejamos sobre el mismo papel vegetal pero, despegado de él. Lo enrollamos junto con el papel y lo colocamos sobre un paño humedecido, volviéndolo a enrollar también con el paño.

Ahora, montamos la nata bien fría, en un bol que esté frío y si es posible de acero inoxidable.

Para que se mantenga la temperatura fría mientras la montamos, yo lo que hago es, utilizo un cacharro más grande,  le echo hielo y agua  y encima pongo el bol. Así se hace perfecta.

Lo montamos a una velocidad ni muy fuerte ni rápida, sino estable y siempre en el mismo sentido, para que no coja aire y al cabo del tiempo no se nos venga abajo.

Cuando la nata empiece a coger cuerpo, vamos añadiendo el azúcar glas en forma de lluvia.

Seguimos montando la nata, con cuidado de no pasarnos, sino se convertirá en mantequilla.

Una vez frío, desenrollamos el bizcocho y lo rellenamos con la nata.
Enrollamos de nuevo.

A continuación, derretimos el chocolate al baño de María junto con la mantequilla y el chorrito de leche.

Una vez derretido, untamos el chocolate sobre el rollo ayudado con una espátula dando forma rústica imitando a un tronco y lo metemos en el frigorífico.


Dejar enfriar unas horas y decorar.
He realizado con fondant unas setitas sobre unas hojas de base.

lunes, 15 de diciembre de 2014

CREMA DE NARANJA CON CRUJIENTE DE CHOCOLATE Y NATA

Os traigo un postre realizado con una deliciosa crema de naranja con crujiente de chocolate y nata montada. ¿Cómo lo véis?

Además está realizada con naranjas del Turia, unas naranjas 100% naturales y frescas, sin utilizar para su conservación y maduración ningún tipo de tratamiento químico.

Unas naranjas riquísimas que tenéis que probar.

Os dejo con éste delicioso postre.


Ingredientes:
110 gr. azúcar
Piel de una naranja
2 yemas
30 gr. maizena
225 gr. zumo naranja
110gr. mantequilla fundida
100 gramos de chocolate
Media cucharita de mantequilla
Un chorrito de leche
200 ml de nata líquida para postres
15 gramos de azúcar

Preparación:
(Thermomix)
Vertemos en el vaso el azúcar y la piel de naranja (sin blanco, si no amarga) y pulverizamos 30 segundos en velocidad 10.

Pasado el tiempo, bajamos los restos de las paredes.

Ahora, añadimos las yemas junto con la maicena y mezclamos 20 segundos en velocidad 5.

Añadimos el zumo, la mantequilla y programamos 10 minutos, 90º a velocidad 3.

Esperamos unos minutos que repose.

Lo vertemos en cuatro vasos o copas e introducimos en la nevera.

Montamos la nata con el azúcar y reservamos. Si queréis más detalle de cómo hacer la nata pinchar aquí.

Una vez que estén frías, derretimos el chocolate al baño de María, junto con la mantequilla y el chorrito de leche.


Una vez derretido vertemos chocolate sobre la crema, para formar una capa.

Adornamos con la nata montada.


Ésta es mi caja de naranjas y mandarinas, de la cuál he utilizado naranjas para mi receta, os dejo su página y os invito a que la visitéis. http://www.naranjasdelturia.com/