jueves, 10 de octubre de 2013

TERNERA A LA JARDINERA

Un plato de toda la vida, que pienso que a todo el mundo le gusta. La ternera con unas verduritas queda de lujo y está para chuparse los dedos.
Me encanta, así que os dejo la receta.


Ingredientes:
700 gr. ternera troceada
Media cebolla mediana troceada
2 dientes de ajo picado
Un chorreón de vino blanco
3-4 clavos
Hoja de laurel
Azafrán
Pastilla de caldo
Un pelín de sal
Gisantes y zanahorias baby (al gusto)

Preparación:
En la olla a presión con un chorreón de aceite de oliva, realizamos un sofrito con la cebolla, y los ajos picados.
Una vez que esté hecho el sofrito, añadimos la carne troceada y salteamos hasta que no esté roja.
Luego añadimos el vino y dejamos unos minutos que se evapore el alcohol.
A continuación le añadimos las verduras y mezclamos.
Le echamos 5 vasos de agua junto con, la hoja de laurel, una puntita de azafrán o colorante, los clavos, la pastilla de caldo y un pelín de sal.
Cerramos la olla a presión y dejamos la carne durante 45 minutos.
Cuando haya pasado el tiempo, abrimos la olla.
Si está muy liquido, dejamos a fuego suave hasta que quede en su salsa y listo.

viernes, 4 de octubre de 2013

CALAMARES RELLENOS

Éste plato, está delicioso, no puedo decir más.
Mi madre lo hace de maravilla, y la receta tenéis que probarla para averiguar lo que os digo.
Es muy fácil de hacerla, así que manos a la obra.





Ingredientes:
6 calamares grandes
¼ de carne picada
½ Cebolla mediana
5 dientes de ajo
3 cucharadas de pan rallado
1 huevo
Vinagre, sal
Una cucharada rasa de pimiento molido
Orégano

Preparación:
Primero, limpiamos los calamares y le damos la vuelta(Como un calcetín).
En un cuenco grande, picamos las patitas y aletas de los calamares, le agregamos la carne, la cebolla, cuatro dientes de ajo picaditos, 1 huevo, el pan rallado y sal al gusto.
Mezclamos todo hasta que esté bien integrado y vamos rellenando los calamares.
Los vamos colocando en una cacerola y si sobra algo de relleno lo echamos para la salsa.
Sobre los calamares echamos una cucharada de pimiento molido.

En una pequeña sartén, calentamos un chorreón de aceite de oliva, (es el que vamos a utilizar para el guiso) y cuando esté caliente, lo agregamos sobre el pimiento molido para que se fría.
Cubrimos la cacerola de agua, un dedito por encima de los calamares y lo ponemos a fuego suave.

Por último, picamos 1 diente de ajo y se lo echamos al guiso junto con un pelín de vinagre.
Lo dejamos a fuego suave durante 25 minutos y una vez que haya pasado el tiempo, si sobra caldo, lo dejamos hasta que quede en su salsa.



martes, 1 de octubre de 2013

POLLO AL HORNO CON VERDURAS

Que rico está el pollo al horno… ésta vez lo hice con unas verduritas y me quedó muy rico. Además si quieres una dieta sana y saludable esta viene de 
lujo, pues es muy baja en grasa.
Os dejo como hacerlo, que es muy facilito.
Espero que os guste, ¿empezamos con la receta?
















Ingredientes:
4 traseros de pollo
1 limón, sal
Aceite de oliva
½ pastilla de avecen (caldo de pollo)
Judías  verdes
Brócoli, cebolla
Pimiento rojo
Champiñones

Preparación:
Primero,  ponemos un papel vegetal en la bandeja del horno y le echamos un chorreón de aceite de oliva.
Colocamos los traseros de pollo y le echamos un poco de sal y el limón exprimido.
A continuación, le echamos las judías verdes, los racimitos de brócoli, los champiñones laminados y el pimiento rojo junto con la cebolla troceados.
Le agregamos ½ pastilla de avecren diluida en ½ litro de agua (2 vasos de agua) y se lo echamos por encima.
Lo introducimos al horno a 195º-200º, durante 60 minutos, luego le damos la vuelta al pollo y lo dejamos 30 minutos más a 205º. Siempre controlando el horno, pues cada horno es diferente.


ANOTACIÓN: La cantidad de verduras que hice fue en total unos 500 gramos, puedes echar la cantidad que desees.

viernes, 27 de septiembre de 2013

ROLLITO DE POLLO CON JAMÓN Y QUESO


Estos rollitos, están para comérselos y no dejar ni unos sólo. Están de vicio y son muy facilitos de hacer, así que probar a hacer ésta deliciosa receta porque os va a encantar.
 


Ingredientes:
2 pechugas grandes de pollo
Jamón serrano en lonchas

Queso en lonchas (havarti)
Aceite de oliva
Media cebolla mediana
Un chorrito de vino blanco
Sal


 

Preparación:
Empezamos cortando las pechugas de pollo en filetes, no muy grueso, para que sea más manejable a la hora de enrollar.
Colocamos el filete abierto y sobre él, le ponemos un trozo de loncha de jamón y otro trozo loncha de queso, a la medida del filete.
Es importante que no se salga del filete, para que, ahora que lo tenemos que enrollar, no se quede por fuera.
Le ponemos dos palillos de madera, para que no se abran a la hora de cocinar. Y así igualmente con todos. A mí, me salieron diez rollitos.
A continuación, en una cacerola con un poco de aceite, doramos los rollos de pollo. Una vez que estén listos lo sacamos y reservamos.
En esa misma cacerola, echamos la cebolla picada y la pochamos. Cuando estén le agregamos los rollos y le echamos un chorrito de vino.
Lo dejamos que se evapore, un par de minutos, y le agregamos un vasito y medio de agua, dejándolo unos 20 minutos aprox. o hasta que quede en su salsa a fuego suave.
Luego, retiramos los palillos y servimos.



jueves, 26 de septiembre de 2013

PROPIEDADES DE LAS BERENJENAS

www.recetas-saludables.com 


Las berenjenas aportan nutrientes y minerales muy importantes para el organismo. Es un excelente diurético.

Contiene vitamina A, B1, B2, E, ácidos fenólicos y tiene propiedades antioxidantes en la piel,  llamado antocianina que protege al organismo de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.
Es recomendable comer la piel de la berenjena.

Contiene un alto contenido de potasio y algo de sodio, muy importante para el sistema nervioso y cardiovascular, también mejora la circulación.

Contiene muy pocas calorías y al contener un elevado contenido en agua es muy buen diurético, ideal en cualquier dieta sana para controlar peso.

El contenido de hidratos de carbono es escaso y su alto contenido en fibra contribuye a depurar el organismo y bajar los niveles de azúcar en la sangre (muy adecuado para diabéticos).
Absorbe las grasas de los alimentos que se comen con ella, favoreciendo además la eliminación de las toxinas del organismo, a su vez regulando el tránsito intestinal. Por lo tanto, favorece la eliminación del colesterol.

Aporta también ácido fólico, muy importante para las embarazadas durante los meses de gestación.

Es rico en magnesio y hierro, ideal para prevenir la anemia, aumentar y mejorar las defensas.

Y si te quemas la piel, es buena para utilizarla como cataplasma machacando su pulpa.

Así que, ¿nos preparamos para comer éste delicioso y completo vegetal?

martes, 24 de septiembre de 2013

PASTEL DE VAINILLA

Ésta crema de vainilla es una de las que más me gusta, es para probarla y comprobar la textura y el sabor, tan suave que tiene.
Al ser realizada con la base de un merengue, queda increíble.
Os dejo la receta y probar a hacerla… ¡¡Riquísima!!



Ingredientes:
1 yogur de limón
1 bote de yogur de aceite de oliva
2 bote de yogur de azúcar
3 bote de yogur de harina
3 huevos
½ sobre de levadura
1 cucharita de azúcar avainillada
Colorante rosa clarito


 

(Para la crema de vainilla)
100 gr. de claras de huevo
200 gr. azúcar glass
300 gr. de mantequilla
1 cucharita de aroma de vainilla
1 pizca de sal
Fideos de chocolate para decorar


Preparación:

Echamos los huevos enteros, en el azúcar y mezclamos bien.
Sin dejar de batir añadimos la harina despacio, la levadura, el azúcar avainillado, el yogur y el aceite de oliva.
Cuando esté mezclado, añadimos el colorante hasta conseguir el color deseado, en éste caso el rosa.
En un molde untado con mantequilla y harina vertemos la masa metiéndolo en el horno a 170º durante 35 minutos aprox.
Cuando enfríe se corta de manera que queden 2 bizcochos.
A continuación, preparamos la crema.
Ponemos en el vaso la mariposa, añadimos las claras de huevo con el azúcar y programamos 1 minuto por clara de huevo, en éste caso 3 minutos, 50º, velocidad 3 y ½ o más tiempo, hasta que el merengue esté montado.
Añadimos la esencia de vainilla, en éste caso.
Mientras, cortamos la mantequilla en dados.
Dejamos enfriar el vaso, lo sufiente como para que la mantequilla que vayamos a ponerle luego, no se nos deshaga, podemos meterlo en la nevera unos 10 minutos.

Con la tapa puesta, vamos añadiendo la mantequilla por el bocal a velocidad 3 sin temperatura, hasta que adquiera la textura que nos guste, más o menos firme.
Dejemos que enfríe, mejor de un día para otro.
Rellenamos el pastel, la cubrimos lisa con la ayuda de una espátula y decoramos al gusto.



viernes, 20 de septiembre de 2013

ESCALOPINES A LA MANTEQUILLA DE LIMÓN

Ésta receta, es de nuestro amigo Karlos Arguiñano, la tengo… ¡¡uff!!... lo menos, casi 20 años, cuando hacía el programa en televisión española.

La he preparado muchísimas veces y es que me encanta, así que os dejo como hacerla que, aunque es un poco entretenida es sencilla de hacer. 


Espero que os guste, la salsa queda genial.



Ingredientes:
2 Pechugas de pollo
4 nueces de mantequilla
½ cucharada de harina (maicena)
1 vaso de caldo
Zumo de un limón
2 patatas medianas y zanahorias babys
4 ramitas de brócoli
Sal, pimienta molida 

Aceite de oliva
Perejil picado 


Preparación:
En primer lugar, cocemos el brócoli en un poco de agua y sal durante 10 minutos, escurrimos y reservamos.


A continuación, pelamos y torneamos las patatas, echándolas en una cacerola con agua y sal junto con las zanahorias. Dejamos cocer hasta que estén tiernas y reservamos.


Cortamos las pechugas de pollo en filetes y salpimentamos.


En una sartén con un chorrito de aceite de oliva doramos las pechugas de pollo hasta que estén hechas.
Retiramos las pechugas y reservamos.


En esa misma sartén con el aceite, echamos 3 nueces de mantequilla y el zumo del limón, le añadimos el vaso de caldo y dejamos reducir durante 5 minutos.


Preparamos la guarnición, poniendo en otra sartén una nuez de mantequilla y
salteamos las patatas junto con las zanahorias y el perejil picado.


En un vaso con dos deditos de agua, agregamos la harina y lo mezclamos bien,
seguidamente lo incorporamos a la salsa anterior cuando haya reducido. Hacemos movimientos vaivén para que se incorpore todo y dejamos medio minuto.


Retiramos del fuego e incorporamos las pechugas reservadas. Movemos y listo.


Ahora preparamos el plato, colocando las pechugas, la guarnición y las dos ramitas de brócoli. 


Salseamos sobre el pollo y… "rico, rico"... como dice Karlos Arguiñano, un saludo amigo.