viernes, 9 de mayo de 2014

MONTADITO DE SECRETO IBÉRICO CON JAMÓN

Hoy, os presento un montadito con unos ingredientes de calidad y que están riquísimos.

He tenido el placer de poder saborear la paleta ibérica de bellota Gran Selección Cerex.
Catarla es un placer, su forma cortada, ese tacto especial, un gusto intenso y ese aroma que seducirá a todos.

Os invito a probar ésta exquisita receta, que no, os vais a arrepentir.


Ingredientes:
2 panecillos
2 filetitos de secreto ibérico
Aceite de oliva virgen extra Mueloliva
Sal
4 lonchas de paleta ibérica de bellota Gran Selección Cerex
2 cucharadas de salmorejo

Preparación:
En una sartén con un pelín de aceite, hacemos los filetes con un poco de sal.
Hacemos el salmorejo, puedes ver la receta AQUÍ.


Ahora, abrimos el panecillo, sobre él, ponemos una cucharada de salmorejo, encima el filete y por último dos lonchas de jamón.

Acompañamos con unas patatas fritas, está buenísimo.


Ésta es la paleta ibérica de bellota que he utilizado para la receta, podéis ver todo lo que nos puede ofrecer Cerex en su página. 
Así que, os invito a visitarla, en ella encontraréis productos deliciosos. 


martes, 6 de mayo de 2014

TARTA DE QUESO CON GELATINA DE UVAS

He querido hacer ésta tarta con uvas, pues, he tenido la ocasión de probar las uvas sin semillas de “El ciruelo” y me han parecida perfecta para ésta receta.

Son unas uvas magníficas, con una textura perfecta y un sabor muy rico.
Además tienen muchísimas beneficios, vitaminas como ácido fólico, que intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, y la vitamina B6, que ayudan a mantener las funciones habituales del cerebro.

Proporcionan una potente acción antioxidante para el organismo,  por los compuestos fenólicos presente en la uva.
Entre ellos, los flavonoides favorecen la circulación en las arterias, fortaleciendo el buen estado de ellas y por lo tanto del corazón.

También contiene fibra y es aconsejable por su efecto diurético.

Con todos estos beneficios y sabiendo que está muy rica, no nos queda otra que tomar uvas, así que, empecemos por una tarta de queso con uva. ¿Qué os parece?


Ingredientes:
1/2 Paquete de galletas maría
Una cucharada y media de mantequilla
6 láminas de gelatina neutra
1 terrina de queso philadelphia
200 ml de nata líquida postres
1/2 terrina (de las del queso como medida) de azúcar
2 cucharas grandes de leche condesada
1/4 vaso de leche
Cobertura de gelatina de uvas
11 uvas de El ciruelo
2 hojas de gelatina
1/2 cucharita de azúcar
135 ml de zumo de uvas de "El ciruelo"

Preparación:
Empezamos triturando las galletas.
En un cazo, ponemos a calentar la mantequilla y cuando esté derretida, la apartamos del fuego y echamos las galletas trituradas. Lo mezclamos bien y lo colocamos en un molde redondo desmontable.
Presionamos en el molde, hasta que quede todo por igual, siendo esto la base de la tarta.
Reservamos y lo metemos en el frigorífico.


En un recipiente con agua, echamos la gelatina en remojo durante 5-10 minutos.

En un bol, echamos el queso philadelphia, el azúcar, la nata líquida y la leche condensada.
Lo mezclamos hasta que esté todo disuelto.

Calentamos la leche, sin llegar a hervir y cuando llegue a ese punto, la retiramos del fuego y le agregamos la gelatina escurrida.

Cuando esté derretida, la echamos en la mezcla anterior y mezclamos.
A continuación la volcamos con cuidado en el molde que tenemos con la base de galletas y lo introducimos en el frigorífico durante 3 horas como mínimo.

Una vez que esté bien cuajado, sobre ella, adornamos con las uvas alrededor de la tarta y realizamos la gelatina de uva.

Preparamos la gelatina.
Le quitamos la piel a las uvas y la trituramos en la thermomix o en una licuadora. Calculamos para que quede 135 ml de zumo.


Ponemos en remojo las 2 hojas de gelatina durante cinco minutos.
Pasado el tiempo,  escurrimos la gelatina y la disolvemos  en el zumo de uva caliente.
El zumo de uva lo calentamos en el microondas, solo que esté templado para disolver bien la gelatina.

Reservamos un par de minutos, hasta que se enfríe un poco, sin llegar a cuajar.

Ahora volcamos con cuidado, de manera que caiga suavemente sobre la tarta.
Dejamos que cuaje en el frigorífico, y si es posible mejor de un día para otro.



Éste es el envase donde vienen presentadas y mirad que pinta tienen las uvas…
Así que, os invito a que visitéis su página y podáis disfrutar de todas sus variedades. http://www.elciruelo.com/

viernes, 2 de mayo de 2014

ALBÓNDIGAS CON TOMATE

Las albóndigas con tomate que ricas están, a mí me encantan y a los niños ni te cuento…

Es un plato que se puede hacer con antelación, por ejemplo realizamos las albóndigas, las freímos y podemos congelarlas para cualquier momento, luego le agregamos el tomate y listo.


Así que, os dejo un plato fácil de hacer y muy jugoso.



Ingredientes:
500 gramos de ternera picada
1 huevo
Zumo de medio limón
Sal
Media cebolla mediana picada
2 dientes de ajo
2 cucharadas de pan rallado
Una cucharita de perejil picado
Harina
Aceite para freir
500 gramos de tomate frito casero 

Preparación:
En un bol echamos la carne picada, agregamos 1 huevo, el zumo de limón, la cebolla picada, los dientes de ajo picado, el pan rallado, perejil picado y sal.

Lo mezclamos todo bien y vamos realizando las bolas, pasándolas por harina.

Una vez estén todas las bolas hechas, las freímos, y las vamos pasando a una cacerola donde las vallamos a terminar de cocinar.

Le agregamos 500 gramos de tomate frito casero a la cacerola y lo dejamos a fuego suave durante 5 minutos y listo.

martes, 29 de abril de 2014

PASTEL RÚSTICO DE POLLO Y PUERROS

Un pastel de pollo delicioso, con unos productos de calidad como “la pechuga de pollo en lata de Matachín”.

La Casa Matachín, nos trae ya preparado el pollo y listo para tomar, siendo ideal para llevar a la oficina, para preparar ensaladas, pasta, arroces, y en éste caso para preparar éste pastel.

Es un producto con ingredientes 100% naturales, bajo en grasa, sin gluten, sin conservantes ni colorantes y rico en proteínas.
Sólo contiene pollo, aceite de girasol, aceite de oliva y sal, siendo muy 
saludable para todos y muy sabroso.

Ahora pasamos a la receta.


Ingredientes:
Una lámina de masa quebrada
Media cebolla mediana
2 puerros grandes
Aceite de oliva virgen
4 latas de pechuga de pollo en aceite Casa Matachín
200 ml de nata liquida
Una cucharilla de sal
3 huevos
Queso para gratinar cuatro quesos

Preparación:
Lo primero que haremos es partir la cebolla picadita, y cortamos los puerros en láminas.
Desmenuzamos el pollo y lo dejamos reservado.

Ponemos a calentar una sartén con un chorreón de aceite, y en ella volcamos la cebolla, los puerros y un pelín de sal. 


Realizamos un sofrito, y cuando ya casi esté, le agregamos el pollo y lo salteamos un poco.
Reservamos.

Colocamos en un molde redondo para tartas o quiches, la masa quebrada y volcamos el relleno.


Ahora, en un cuenco ponemos 3 huevos, la nata, un puñadito de queso y una cucharilla de sal. Mezclamos todo y lo volcamos sobre el quiche.


Espolvoreamos por encima con queso y vamos doblando los bordes de la masa hacia a dentro como aparece en la foto.


Lo introducimos en el horno ya precalentado a 180º, durante 30-35 minutos o hasta que lo veas doradito y listo.


Ésta, es la pechuga de pollo en lata que he utilizado, pero podéis ver todas sus variedades en su página que, os invito a que os paséis por ella. megustaelpolloenlata.com/casa-matachin/

viernes, 25 de abril de 2014

MINI PANECILLOS CON SEMILLAS

Unos panecillos buenísimos, contienen semillas de girasol, de lino, de sésamo y semillas de mijo.

Es adecuado para todo tipo de masas (panes, panecillos, pizza, molde, pita, chapata, baguette, etc.)

El preparado lleva todos los ingredientes incorporados, la levadura, la sal… sólo tenemos que añadir el agua.

Yo, elegí hacer éstos panecillos que me quedaron estupendos. Tienen un excelente sabor  y aroma.
No contiene lactosa, almidón de trigo, proteína de soja, proteína de leche ni huevo.
Apto para personas intolerantes al gluten.

Y todo esto nos lo proporciona INT-SALIM, productos dietéticos y 
naturalmente buenos.

Os dejo como hacerlo, mirar que fácil.


Ingredientes:
Preparado Pan con semillas Mix de INT-SALIM
290 gramos de agua
Harina

Preparación:
En thermomix, vertemos los 290 gramos de agua y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 2.
Pasado el tiempo, añadimos el preparado y programamos 30 segundos en velocidad 6.
A continuación, amasamos en velocidad Espiga durante 1 minuto.

Para hacerla manualmente, templamos el agua y la mezclamos con el preparado, amasándola. Ahora seguimos los pasos igualmente.


Retiramos la masa del vaso, o seguimos en la encimera (si lo estamos haciendo manualmente).
Enharinamos sobre la encimera previamente limpia y si la masa está pegajosa, vamos agregamos harina hasta que, consigamos que no se nos pegue a las manos.
Cuando podamos manejarla bien, hacemos una bola y reposamos durante 5-10 minutos.


Pasado el tiempo, hacemos los panecillos y los vamos colocando en la bandeja del horno con papel vegetal sobre ella.
Le hacemos un corte como dibujo y humedecemos con agua. 


Lo tapamos con un paño de cocina y lo introducimos en el horno apagado y cerrado, dejándolos durante 70 minutos a que fermenten.

Pasado el tiempo, abrimos el horno, le quitamos el paño y ahora encendemos el horno a 185º dejando los panecillos durante 35 minutos sin precalentamiento.


Éste es el preparado de pan que he utilizado para los panecillos, lo podéis encontrar junto con muchísimas más variedades de productos en su página.
La cuál, os invito a que visitéis. www.int-salim.com 

martes, 22 de abril de 2014

CALZONE DE TERNERA

Hoy, os presento un plato que me encanta y creo que a casi todos, ¿no?
Esta vez la hice con carne y huevo duro… Ummmm… ¡¡que rico!!
Es una receta muy fácil de hacer, y la carne la podéis tener cocinada con
antelación, con lo cual vas a tardar menos en realizar ésta calzone.
Ahora, os dejo como hacerlo.


Ingredientes:
2 huevos duros
Queso rallado cuatro quesos
Relleno
50 gramos de aceite de oliva virgen extra mueloliva
130 gramos de zanahorias
130 gramos de cebolla
180 gramos de champiñones
50 gramos de pimientos
1 diente de ajo
½ kilo de tomate natural triturado (de bote)
½ kilo de carne de ternera picada
Sal
Pimienta
Orégano
1 hoja de laurél
Masa
100 gramos de agua
25 gramos de aceite de oliva virgen extra mueloliva
½ cucharadita de sal
10 gramos de levadura prensada
200 gramos de harina

Preparación:
(Thermomix)
Empezamos haciendo el relleno, os va a sobrar que podéis utilizar para alguna pasta.
Ponemos en el vaso todos los ingredientes del sofrito, aceite, zanahorias, cebolla, champiñones, pimiento, ajo, y el tomate. Trituramos 15 segundos en velocidad 5.

Pasado el tiempo, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes del vaso, con la ayuda de la espátula, programamos 7 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Pasado el tiempo, añadimos la carne picada, la sal y las especias, bajando lo que hubiera quedado en las paredes. Programamos 15 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Reservamos.

Ahora vamos con la masa. 
Nos saldrá dos calzones grandes.
Vertemos los líquidos y la sal en el vaso. Programamos 1 minuto, 37º, a velocidad 4.

Añadimos ahora la levadura y mezclamos unos segundos en velocidad 4.

A continuación, incorporamos la harina, y mezclamos unos segundos en velocidad 4 y después programamos 1 minuto en velocidad espiga.

Retiramos la masa del vaso con las manos mojadas en aceite y la dividimos en dos bolas.
Cogemos una bola y la extendemos sobre la bandeja del horno bien engrasada en aceite o cubierta con papel vegetal.
La estiramos hasta que quede muy fina de forma redonda.
Sobre la mitad le echamos la carne bien generosa, un huevo duro a rodajitas y un buen puñado de queso rallado cuatro quesos.



Doblamos la otra mitad para cerrarla y sellamos el filo con los dedos.
Realizamos lo mismo con la otra calzone.


Ahora introducimos al horno las calzones, ya precalentado a 200º, durante 20-25 minutos o hasta que la veas doraditas y listo.

lunes, 21 de abril de 2014

SAQUITOS DE QUESO CON PIMIENTO ENDULZADO

Me encantan éstos saquitos, están de vicio.
El queso de cabra, junto con el pimiento endulzado de “La vieja fábrica”, cocina selecta… no te lo puedes perder.

El pimiento endulzado, se elabora con pimientos rojos cortados en tiras y azúcar, realzando el sabor asado de esta hortaliza mediterránea. El dulce resultante es ideal para acompañar diversos platos como pescados y carnes. Asimismo combina muy bien con la vinagreta.

Este tipo de queso queda estupendo con algo dulce y el contraste de sabores que he combinado con estos saquitos queda de lujo, así que, te dejo como hacerlos que te van a dejar con la boca abierta.



Ingredientes:
3 láminas de pasta filo
6 rodajas de queso de cabra
6 cucharaditas de pimiento endulzado “LA VIEJA FÁBRICA  Cocina selecta”
Mantequilla
Un huevo
Sal fina

Preparación:
Extendemos una lámina de pasta filo, la barnizamos con mantequilla y la cortamos con la tijera en cuatro partes, quedando cuatro cuadrados.

Sobre uno de los cuadrados, colocamos una rodaja de queso de cabra, sobre él una cucharita de pimiento endulzado y cerramos en forma de saquito.
Colocamos el saquito sobre otro cuadrado y volvemos a cerrarlo de la misma manera, quedando doble.
Lo cerramos con dos palillos, que cuando saquemos del horno, lo quitamos con cuidado.

Hacemos lo mismo hasta formar 6 saquitos.


Los colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Batimos un huevo con un pelín de sal y barnizamos sobre los saquitos.


Lo introducimos a 185º, durante 8-10 minutos. Estar pendiente hasta que veas que estén doraditos.


Éste es el producto que he utilizado, tenéis que probarlo, así que, os invito a que paséis por su página y ver la gran variedad que tienen.