martes, 17 de diciembre de 2013

FLAN DE TURRÓN

Qué rico, un flan…
¡Un flan y de turrón…!  ¡Con lo que me gusta un turrón de Jijona!
Cuando lo vi, directamente me dije: éste lo hago yo.
Además nunca lo había realizado de turrón, así que… esta es la mía, je,je, je…

Esta receta es sacada del blog de La cocina de Lola, deciros que tiene recetas fantásticas,  y ésta flan me ha parecido genial para hacerlo estas Navidades, todas las que vengan y como no, cualquier día.

Si veis, no necesitáis mucho tiempo para realizarlo, es muy fácil de hacer.
Así que, manos a la obra y listo en un plis plas…



Ingredientes:
200 gramos de turrón de Jijona
550 gramos de leche
200 gramos de nata para postres
100 gramos de azúcar
2 sobres de cuajada
5 cucharadas soperas de azúcar
5 cucharadas soperas de agua
5 gotitas de limón


Preparación:
Antes que nada, hacemos el caramelo. Ponemos en un cazo 5 cucharadas de azúcar, 5 cucharas de agua y 5 gotitas de limón para que no cristalice el caramelo.
Cuando esté tomando color y esté rubito, lo retiramos del fuego porqué aun así, seguirá subiendo el color y en segundos se nos quema.

Echamos el caramelo en el molde que vayamos a utilizar, yo en éste caso utilicé uno de plum-cake. Reservamos.

Ahora vamos a utilizar la thermomix.
Trituramos el turrón 5 segundos en velocidad 5 y luego añadimos todos los ingredientes.
Programamos 10 segundos, velocidad 5 y luego 8 minutos 100º y velocidad 2.
Una vez pasado el tiempo, lo ponemos 10 segundos a velocidad 5 para que quede todo bien integrado.

Si no tienes thermomix, también te dejo como hacerlo.
Primero, trituramos el turrón y lo echamos en un cazo.
A continuación, echamos junto con el turrón, todos los ingredientes menos los dos sobres de cuajada y un vaso de la leche (que reservamos de los 550 gramos) y lo ponemos a fuego suave.
En el vaso de leche fría disolvemos la cuajada, una vez disuelta, se la añadimos al resto de los ingredientes cuando éstos empiecen a hervir.
Removemos hasta que vuelva a hervir, retiramos unos segundos del fuego sin dejar de remover y luego la volvemos a poner al fuego hasta que vuelva a hervir.
Siempre a fuego suave, para que nos se nos pegue.


Después lo volcamos sobre el molde caramelizado, dejamos enfriar casi una hora y luego lo introducimos en el frigorífico hasta que cuaje.
Recomiendo hacerlo de un día para otro para que cuaje bien.

Con esta receta participo en El Reto Especial de Navidad de Cocineros del Mundo de recetas navideñas, patrocinado de nuevo por La Casona de Salamanca.


Podéis votar mi receta en éste enlace:
https://plus.google.com/107230804305145093613/posts/hAvkDLGiA93

viernes, 13 de diciembre de 2013

TURRÓN DE PRALINÉ CON AVELLANAS

Para éstas fiestas, un turrón de praliné que está de vicio, y más fácil imposible.
Ésta receta la preparo para el reto de cocineros del mundo del mes de 
diciembre.
Prueba a hacerlo, y tendrás un turrón casero de lo más rico.
Os dejo con la receta.



Ingredientes:
200 gramos de chocolate negro
200 gramos de chocolate con leche
100 gramos de avellanas catalanas tostadas
150 gramos de praliné
Para el praliné
200 gramos de avellanas catalanas tostadas
150 gramos de azúcar

Preparación:
Lo primero que vamos a realizar es el praliné.

En un cazo echamos el azúcar y lo ponemos a fuego suave hasta conseguir que esté rubito, llegando a éste punto, le agregamos las avellanas y lo mezclamos para que se vaya impregnando con el caramelo.

Lo pasamos a un papel vegetal y esperamos a que se tiemple.
Ahora lo partimos con las manos y lo vamos echando en la batidora.
Lo trituramos hasta conseguir una crema.

Ahora ponemos un cazo al baño de María y vamos derritiendo los dos chocolates, junto con el praliné.

Preparamos un molde alargado con papel vegetal, para cuando el chocolate solidifique podamos tirar de él sin complicaciones.

Una vez derretido, lo volcamos en el molde y le agregamos por la superficie las avellanas catalanas.
Dejamos enfriar, 3 horas en frigorífico y luego desmoldamos.



SUGERENCIA: Con ésta cantidad de praliné, nos sobra, así que, podemos dejar para la merienda de los niños. Untada en un sándwich tenemos nuestra crema clásica de cacahuetes.

Con esta receta participo en El Reto Especial de Navidad de Cocineros del Mundo de recetas navideñas, patrocinado de nuevo por La Casona de Salamanca.


Podéis votar mi receta en éste enlace:
 https://plus.google.com/107230804305145093613/posts/fhcxn2ypXi7

martes, 10 de diciembre de 2013

POLLO GUISADO CON PATATAS PANADERAS

Una receta de diario, de elaboración fácil y queda muy sabrosa.
¿Tienes en casa pollo y unas patatas?, ¿Si?, pues vamos allá porque no tienes excusa para cocinarlo y probar lo rico que está.
Aquí tenéis la receta.


Ingredientes:
1 pollo troceado
Aceite de oliva
Una cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 tomate rojo grande
Una hoja de laurel
4 clavos
Un chorreón de vino blanco
Sal
3-4 patatas medianas

Preparación:
Primeramente cortamos el pollo a cuartos y lo salamos.
En una cacerola con aceite de oliva, doramos los trozos de pollo ya limpios. Una vez que estén dorados, sacamos y reservamos.
En ese mismo aceite, pochamos la cebolla, los dientes de ajo y el tomate troceado. Le agregamos un pelín de sal.
Una vez que esté todo pochado añadimos el pollo, rehogamos y echamos el vino. Esperamos un par de minutos que se evapore el vino y añadimos la hoja de laurel y los clavos, cubrimos de agua y lo dejamos aproximadamente durante 45 minutos.
Una vez pasado éste tiempo, comprobamos que tiene caldo aún para añadir las patatas, si no es así, una vez que agregamos las patatas cortadas tipo panaderas le añadimos medio vasito de agua aproximadamente y dejamos durante unos 15 minutos y quede en su salsa.

viernes, 6 de diciembre de 2013

SOLOMILLO DE CERDO RELLENO AL OLOROSO DULCE

Os traigo una receta para estas navidades que es muy fácil de hacer y queda exquisita.

Un solomillo, relleno de jamón serrano y foie, obteniendo un contraste al paladar increíble y una salsa suave en su justa medida.

Ésta receta la preparo para el reto de cocineros del mundo del mes de 
diciembre. Espero que os guste, así que, os dejo los pasos para poder hacerla.


Ingredientes:
2 solomillos de cerdo
1 tarrito de foie gras de ibéricos
6 lonchas de jamón serrano “La Casona de Salamanca”
Piñones al gusto
2 cebollas
2 dientes de ajo
1 pimiento
Pimienta molida
Sal
1 cucharita de harina de maíz maicena
½ vaso de oloroso dulce

Preparación:
Pedimos al carnicero que nos limpie los solomillos de grasa y que los abra en forma de libro para poder enrollarlos.

Con el solomillo abierto, lo untamos sobre la base, con el foie gras de ibéricos, esparcimos sobre el foie piñones al gusto y sobre él colocamos tres lonchas de jamón serrano, de forma que quede doble. Si tenemos que cortar las lonchas pues lo hacemos.

Ahora lo enrollamos y atamos bien cada solomillo con hilo de cocina.

En una cacerola con la base cubierta de aceite doramos los solomillos, luego lo sacamos y reservamos.



En ese mismo aceite, rehogamos la cebolla, los dientes de ajo y el pimiento cortado todo a trocitos. Añadimos un poco de sal y pimienta molida al gusto.
En un vasito con un dedito de agua, diluimos la cucharita de harina y la volcamos al refrito mezclándolo.

Añadimos el medio vaso de oloroso dulce, dejamos un minutillo que evapore un poco.

Cubrimos de agua la carne y dejamos a fuego medio una hora.

Lo podemos hacer en olla a presión, dejándolo durante 30 minutos.

Una vez pasado el tiempo, vemos si ha quedado en su salsa y luego sacamos los solomillos, le quitamos los hilos y reservamos.

Batimos la salsa, y agregamos de nuevo los solomillos.

Servimos a trozos gruesos acompañados con la salsa y espolvoreado con piñones.


Con esta receta participo en El Reto Especial de Navidad de Cocineros del Mundo de recetas navideñas, patrocinado de nuevo por La Casona de Salamanca.


Podéis votar mi receta en éste enlace:
https://plus.google.com/107230804305145093613/posts/6zkqcQUHjxc

martes, 3 de diciembre de 2013

TARTA DE PERAS

Si queréis sorprender a vuestros invitados en una merienda, os recomiendo ésta rica tarta de peras.
Está deliciosa y su interior es tan suave, que se diría todo de algodón… cómo Platero y yo, ¿os acordáis? 
Está realizada con peras de Rincón de Soto, unas peras deliciosas, muy dulces y de una calidad excelente, así que ya me diréis 
como ha tenido que salir.
Os dejo la receta, que es muy fácil de realizar y os va a encantar.




Ingredientes:
1 lámina de pasta brise
300 gr de peras de Ricón de Soto
½ limón
100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. de azúcar
2 huevos
100 ml. de nata liquida postres
50 gr. de harina fina de maíz maicena
80 gr. de harina de trigo
Media cucharita de azúcar avainillada
Azúcar granulada para espolvorear



Preparación:
Pelamos las peras, cortamos en rodajas y sumergimos en agua con limón para que no se oxiden.
Colocamos la lámina de masa brise en un molde redondo untado con mantequilla y enharinado.
Seguidamente, en un bol, batimos manualmente la mantequilla, que es muy importante que esté a temperatura ambiente (tipo pomada), sino se nos hace granulosa.
Incorporamos, la nata, los huevos, el azúcar y media cucharita de azúcar avainillada.
Batimos todo manualmente.
A continuación, incorporamos la harina poco a poco. Una vez que esté todo bien mezclado, volcamos la preparación sobre la masa, escurrimos bien las peras y la vamos distribuyendo en la superficie.
Espolvoreamos sobre las peras, azúcar y la introducimos en el horno a 160º durante 40 minutos y de 5-10 minutos más a 180º.
Si ves que no está dorada, le pones la grill hasta conseguir el dorado deseado.
Una vez sacada del horno, la espolvoreas con un poco de azúcar granulada.


viernes, 29 de noviembre de 2013

PIMIENTOS DEL PIQUILLO RELLENOS DE GAMBAS

Llevaba de tiempo queriendo hacer esto…. que al fin, lo hice y me quedé muy satisfecha, ¡¡quedaron riquísimos!!
Es un pelín, sólo un pelín, je,je… laboriosos, pero merece la pena cocinarlos 
pues, quedan geniales y os aseguro que os va a encantar.
Así que, os dejo la receta para que comencéis a hacerla.


Ingredientes:
Un tarro de pimientos del piquillo (400 gramos)
300 gramos de gambas peladas crudas
1 cebolla picada
Nuez moscada al gusto
Pimienta molida al gusto
Un diente de ajo
Perejil picado al gusto
½ litro de leche
Dos cucharadas soperas de harina de maíz maicena
Sal
Harina para rebosar
Para la salsa
200 ml de nata líquida para cocinar
Un chorrito de leche
5 pimientos del piquillo
3 cucharadas soperas de tomate frito casero
½ cebolla picada

Preparación:
En una sartén, con una cucharada y media sopera de aceite de oliva, echamos un diente de ajo picado. Lo vamos rehogando hasta, que llegue casi a dorarse a fuego medio alto.
Llegado a ese punto, le añadimos la cebolla picada junto con un pelín de sal y dejamos pochar durante 4-5 minutos.
A continuación, le añadimos las gambas en trocitos, y con el fuego medio alto igual que antes, la sofreímos y cuando vaya cogiendo color, le añadimos el perejil picado al gusto.

Ahora le agregamos las dos cucharadas soperas de harina y mezclamos sin dejar de remover. Empieza a ser grumoso y se os hará como bolas, pero no os asustéis, ahora vamos echando la leche poco a poco sin dejar de remover y veremos cómo se va disolviendo todo poco a poco.
Tiene que quedar una textura suficientemente espesa, para que luego sea manejable y poder rellenar los pimientos.

Una vez añadida toda la leche, y conseguir la textura deseada, le añadimos una pizquita de pimienta molida y un pelín de nuez moscada.
Mezclamos y dejamos unos minutos sin dejar de remover.
Estará lista cuando la masa se desprenda de las paredes de la sartén, entonces, retiramos del fuego y dejamos reposar.


Ahora, empezamos con la salsa.
En una sartén con dos cucharadas soperas de aceite de oliva, pochamos media cebolla picada.
Añadimos los 5 pimientos tal cual, el tomate frito, la nata y un poco de sal.
Le damos un golpe de calor, mientras vamos partiendo los pimientos dentro de la sartén, y mezclamos todo. Le añadimos un chorrito de leche para conseguir el espesor de salsa que deseemos.
Lo dejamos unos 3 minutos para, que vaya cocinándose la nata. Luego lo pasamos a un recipiente y batimos la salsa. Reservamos.

Empezamos con los pimientos.
Ponemos harina en un plato. Vamos cogiendo los pimientos uno a uno, lo abrimos con las manos y con la ayuda de una cucharita los rellenamos poco a poco.
El relleno debe de quedar lo más compacto posible, presionando con cuidado para no dejar hueco y sin que se rompa el pimiento. ¡Cuidado con éste paso!
Una vez todos rellenos, los pasamos por harina y lo doramos un pelín. No es necesario freírlos mucho, sólo sellarlos.
Terminado éste paso, lo vamos pasando a la fuente donde lo vayamos a servir y los cubrimos con la salsa reservada.
Adornamos al gusto.

CONSEJO: Si lo haces porque tienes invitados en casa, lo tienes preparado y a la hora de comer lo calientas un poquito en el horno y listo.


jueves, 28 de noviembre de 2013

PHYSALIS


Physalis, es una fruta que es una baya pequeña, carnosa, redonda, de color amarillo y dulce.
Es muy curiosa por su forma, recubierta por un capacho formado por cinco sépalos que la protegen del exterior.
Es una fruta originaria de América del sur y actualmente se cultiva en zonas con temperaturas cálidas. En España se cultiva en el sur.

Ideal para tomar solo, en mermeladas y todo tipo de preparaciones culinarias.
Pero normalmente lo encontramos como elemento decorativo en postres o tartas.

Tiene alto contenido en fibras, vitamina A, B y C, hierro, rica en minerales como el calcio, hierro y fósforo.

Propiedades:
Elimina la albúmina de los riñones.
Reconstruye y fortifica el nervio óptico.
Eficaz en el tratamiento de las afecciones de la boca y garganta.
Purifica la sangre, por sus antioxidantes.
Ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico.
Eficaz en el tratamiento de cataratas.
Se utiliza para combatir los parásitos intestinales.
Favorece el tratamiento de personas con problemas de próstata.
Es un tranquilizante natural por su contenido de flavonoides.
Baja en calorías, adecuada para dietas de adelgazamiento.
Mejora la glucemia en la diabetes.

Ahora, os dejo una receta por si padeces diabetes recogida de la página cocinasalud.com
Cinco physalis licuados en un vaso de agua todos los días en ayunas.
La curva de glucemia mejora en menos de una semana.

Es una fruta no muy conocida, al menos yo, la descubrí hace muy poquito.
Me parece una fruta preciosa y delicada.
Así que, con todas éstas particularidades, vamos a empezar a utilizarla, ¿no crees?