miércoles, 24 de septiembre de 2014

FLAN PASTELERO AL HORNO

Un postre fresco y sin azúcar, porque está realizado con endulzante Dayelet, que nos ayuda a tener más posibilidades de poder tomar postres y dulces aunque seas diabético, o simplemente quieras mantener la línea.

Sustituye el azúcar peso a peso, sin tener que modificar el resto de los ingredientes de la receta.

También puedes combinar las medidas de azúcar, puedes mezclarlo y poner en la receta mitad de azúcar y mitad de endulzante, consiguiendo así bajar las calorías para controlar el peso.

Aporta el mismo dulzor y textura que el azúcar, así que no lo notarás.

Os dejo mi receta elaborada con éste endulzante. 


Ingredientes:
2 sobres de flan potax
125 gramos de endulzante sin azúcar para cremas Dayelet
2 huevos
¾ litros de leche
Ralladura de un limón
6-8 galletas troceadas
Lasquitas de chocolate negro
Margarina para untar el molde

Preparación:
En un cuarto de leche, desleímos  el contenido de los dos sobres.

Añadimos el endulzante, los huevos batidos y la ralladura del limón.

Mientras calentamos el medio litro de leche restante, y cuando hierva añadimos la preparación anterior. Llevamos a ebullición.

En un molde de 22 cm de diámetro aproximadamente untado con margarina vertemos un chorro de crema para cubrir la base, seguidamente troceamos las galletas formando una capa sobre la crema.

Volvemos a verter crema cubriendo las galletas.



Sobre ella echamos las lasquitas de chocolate para hacer una capa y sobre ella vertemos el resto de la crema.

Lo introducimos al horno durante unos 30-35 minutos a 180º. Luego ponemos la grill durante 4-5 minutos.

Pasado el tiempo, lo sacamos del horno, dejamos templar fuera y luego lo introducimos en el frigorífico.

Lo espolvoreamos de azúcar por encima a la hora de servirlo.


Éste es el endulzante que he utilizado para mi receta.
Os invito a que visitéis su página, y ver la cantidad de productos que nos pueden ofrecer.
¡Ah! También os dejo éste cupón, que si hacéis un pedido a través de él, tenéis un descuento en la compra de productos.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

CARRILLERAS DE CERDO EN SALSA

Si buscas una carne tierna y jugosa, ésta es la idónea.

Es una de mis carnes favoritas, pues queda muy, pero que muy tierna, quedando deliciosa.

Es muy sencilla de hacer y no es cara.

Así que, manos a la obra que os dejo como hacerla.


Ingredientes:
1 kg de carrilleras de cerdo
Media cebolla
2 dientes de ajo
2 zanahoria
Aceite de oliva virgen extra Mueloliva  
Medio vaso de vino blanco
Sal

Preparación:
En la olla a presión, con un buen chorreón de aceite, doramos los trozos de carrilleras, le añadimos un poco de sal.
Una vez dorados, lo reservamos.

En ese mismo aceite, pochamos la cebolla cortada a trocitos, los dientes de ajo picados y la zanahoria a rodajas.

Una vez pochados, le agregamos las carrilleras reservadas, lo mezclamos y le añadimos el vino.

Lo rehogamos y esperamos que se evapore el alcohol.


Ahora lo cubrimos de agua, rectificamos de sal y lo dejamos durante 35 minutos en la olla a presión.

Pasado el tiempo, abrimos la olla y si le sobra algo de líquido, lo dejamos reducir hasta que esté en su salsa.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

PIMIENTOS RELLENOS DE TERNERA CON BECHAMEL

Ésta es una receta que tenía muchas ganas de hacer, y aprovechando que mi marido sembró una maceta de pimientos y de momento crecieron seis, vi el momento perfecto para hacerlos rellenos.

No me lo pensé dos veces, rellenos de carne con bechamel y queso me dije, 
así que, puse manos a la obra y aquí están.

Son fáciles de hacer, un poco laboriosos pero los puede hacer cualquiera. Así que, os dejo la receta.

Éste mes el reto de Cocineros de Mundo, tiene como ingrediente para participar en él, la ternera así que, Con esta receta participo en el Reto de Septiembre de Cocineros de Mundo en Google+ en el apartado de Salado.


Ingredientes:
6 pimientos anchitos
450 gramos de carne de ternera picada aliñada
1 huevo
1 cucharada de harina
1 cucharada de pan rallado
Aceite de girasol para freír
Queso para gratinar

Preparación:
Primero, bordeamos el pimiento por el rabillo cortándolo, lo limpiamos y reservamos.

Lo rellenamos con la ayuda de una cucharilla con la carne picada ya aliñada.

A continuación, para que no se nos abra al freírlos, pasamos la parte abierta, primero por harina, luego por huevo y finalmente por pan rallado.

Ahora freímos la parte que hemos rebozado poniendo el pimiento verticalmente.
Lo dejamos un poco y una vez que veamos que esté cerrado para que no se salga, lo freímos entero.


Mientras, en una fuente para horno, echamos tomate frito.
Podéis utilizar tomate frito del que viene ya preparado, que os queda igual de rico.

La cantidad es la que os guste, 4 o 5 cucharadas estaría  bien.

Una vez frito los pimientos, los vamos pasando a la fuente quedando de ésta manera.


Ahora volcamos la bechamel sobre ellos.
A la salsa bechamel, una vez hecha le agregué un par de cucharadas de tomate frito y quedó con un sabor riquísimo.
Espolvoreamos con queso para gratinar.


Lo introducimos al horno a gratinar durante unos 15 minutos, hasta que se vea doradito y listo.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

BACALAO GRATINADO AL HORNO

¡Buenos días chic@s!

Después de casi dos meses de descanso en el blog volvemos al él con muchas ganas, espero que me hayáis echado de menos, je,je,je...

Hoy, vuelvo con una receta riquísima, es un plato que he preparado éste verano y que no debéis dejar de probar.

La primera vez que lo probé fue en Sanlúcar de Barrameda en Taberna Juan, me gustó tanto que al día siguiente les llame para pedirle la receta.

El señor que me atendió al teléfono, muy amablemente me indicó como hacerlo. Me dijo que, si no me salía bien, que me pasara de nuevo por allí a 
comerlo de nuevo, je,je… volveré, seguro que sí.

Me salió estupendo, y mis invitados quedaron muy satisfechos con el plato.
Así que, os dejo la receta para que podáis cocinarlo, es muy fácil de hacer y vais a quedar encantado.


Ingredientes:
600 gramos de bacalao (6 trozos)
Aceite de oliva
Pisto

150 ml de ali-oli
Un huevo
Sal
Medio diente de ajo
Aceite de girasol

Preparación:
Deciros que el bacalao, lo he comprado congelado, en su punto de sal listo para cocinar. También lo podéis comprar fresco.
Antes de hacer la receta lo descongelamos.

Hacemos primero el ali-oli, utilizamos un huevo, un pelín de sal, aceite vegetal y medio diente de ajo pequeño.

Batimos primero todo menos el aceite, una vez batido vamos echando poco a poco el aceite hasta conseguir que quede cremoso. Reservamos.

Mientras, en una bandeja de horno hacemos una cama de pisto, yo esta vez lo compré ya preparado por falta de tiempo pero podéis hacerlo casero a vuestro gusto.

Ahora en una sartén con unas gotitas de aceite lo marcamos.
Lo colocamos con la piel hacia abajo y pasado un minuto le damos la vuelta, otro minuto y listo.


Los vamos pasando a la bandeja  con la piel hacia abajo y cubrimos con el ali-oli. La cantidad es la que os guste más o menos.

Gratinamos en el horno durante 5 minutos, ya precalentado a 180º.

sábado, 16 de agosto de 2014

TARTA DE QUESO Y SANDÍA

Con ésta receta hago un paréntesis para poder participar en el II CONCURSO DE COCINA SANDÍA FASHION 2014, en el cual me han seleccionado para poder participar y estoy encantada con ello.

La sandía Fashion es la estrella de ésta receta, dulce, crujiente, jugosa, sin pepitas, una carne de color rojo intenso y dulzor desde la corteza al corazón.
Con ella he realizado ésta tarta de queso y sandía que me ha quedado riquísima.

Os invito a pasar por la página de sandía Fashion, donde váis a descubrir todo lo que ésta deliciosa fruta nos puede aportar. www.sandiafashion.com y en su blog http://elblogdesandiafashion.com

A continuación, os dejo como hacerla, que es muy fácil y deciros como os dije hace unas semanas, que nos vemos en septiembre.



Ingredientes:
1 Paquete de galletas maría
3 cucharadas de margarina
12 láminas de gelatina neutra
2 tarrinas de queso philadelphia
400 ml de nata líquida postres
1 tarrina (de las del queso como medida) de azúcar
4 cucharas grandes de leche condesada
½ vaso de leche
300 gramos de sandía fashion
Mermelada de sandía
Para la mermelada de sandía
300 gr. de sandía fashion
175 gr. de azúcar
1/4 limón exprimido

Preparación:
Primero, hacemos la mermelada.
(Thermomix)
Cortamos la sandía y la troceamos.
La echamos en el vaso de la thermomix, y trituramos 8 segundos en velocidad 5.
Añadimos el azúcar, junto con el zumo del limón.  y cocinamos 25 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
Ponemos el cestillo encima para las salpicaduras.
Pasado el tiempo, la pasamos a algún recipiente para que enfríe y reservamos.

Ahora, triturando las galletas.

En un cazo, ponemos a calentar la mantequilla y cuando esté derretida, la apartamos del fuego y echamos las galletas trituradas. Lo mezclamos bien y lo colocamos en un molde redondo desmontable.


Presionamos en el molde, hasta que quede todo por igual, siendo esto la base de la tarta.
Reservamos y lo metemos en el frigorífico.

En un recipiente con agua, echamos la gelatina en remojo durante 10 minutos.

En un bol, echamos el queso philadelphia, el azúcar, la nata líquida y la leche condensada.
Lo mezclamos hasta que esté todo disuelto.

Calentamos la leche, sin llegar a hervir y cuando llegue a ese punto, la retiramos del fuego y le agregamos la gelatina escurrida.
Cuando esté derretida, la echamos en la mezcla anterior y mezclamos.

Dividimos la mezcla en dos, en una de ellas le agregamos la sandía triturada y mezclamos con la batidora.

Ahora la volcamos sobre la base de galletas y la introducimos en el congelador unos 10-15 minutos.
Pasado el tiempo, echamos sobre ella el resto de la mezcla.
Lo introducimos en el frigorífico hasta que enfríe, 3-4 horas sería suficiente.


Una vez que esté bien cuajado, lo cubrimos con mermelada de sandía al gusto.

Sí ves que está muy espesa, le agregas un pelín de agua y la introduces unos segundos al microondas para poder manejarla mejor. 

http://www.sandiafashion.com/

domingo, 20 de julio de 2014

ENSALADA DE AGUACATE Y QUESO DE CABRA (Con ésta receta me despido hasta Septiembre)

Mañana lunes día 21 de julio me voy de vacaciones y hasta el 1 de septiembre cierro el blog.

Os quiero decir con esto que, no voy a publicar en él y voy a tomarme unos días de respiro para descansar, que lo necesito, pues la verdad que el blog absorbe mucho tiempo y tengo que dedicarme a los míos en mis vacaciones.
Así que, no podré contestar a vuestros comentarios o mensajes y tampoco subir como siempre una nueva receta y estar al pie del cañón.

Quería decir esto porque, tengo a mis seguidores que son fieles a mis recetas, me comentan cada vez que publico y eso me anima a seguir con esto.
No quiero que penséis que os he dejado, nooo... ni mucho menos,  gracias a vosotros y a todos los que pasan por mi blog, aunque no comenten sobre mis recetas, pero sé que están apoyándome y a mí eso me da más fuerza aún.

Aprovecho para decir a todos, que estoy muy agradecida por el apoyo que tengo cada día, también he entablado amistad con compañeros estupendos que son fieles seguidores y estoy muy feliz por ello.

Espero, me echéis un poquito de menos.
Volveré, je,je... J

De todas maneras, mi blog sigue como siempre con todas mis recetas y tenéis las puertas abiertas para cualquier consulta, aquí.

Mi blog

Mi facebook

Mi twitter 
https://twitter.com/violetatto

No me quiero despedir sin antes dejaros una rica y refrescante receta.
¿Os apetece una ensalada? A mí siempre, que rica…
El aguacate me encanta y ese queso de cabra, Ummmhhh… no digo más, os dejo la receta.

Os vuelvo a decir que os agradezco de todo corazón que estéis.
Divertirse, un beso.



Ingredientes:
Lechuga
1 lata de atún
Media lata de maíz
Medio aguacate
Queso de cabra
Aceite de oliva virgen extra
Vinagre al Pedro Ximenez

Preparación:
Primero, troceamos y enjuagamos la lechuga. La escurrimos bien, y la pasamos a una ensaladera.

Le agregamos el maíz, el atún, el queso a rodajitas y el aguacate a trocitos.


A continuación, un buen chorreón de aceite de oliva, vinagre al gusto, y listo para servir.

viernes, 18 de julio de 2014

CONEJO AL AJILLO

Esta receta está increíble de rica, no podéis dejar de probarla.

Yo, la descubrí hace muy poquito, fue cuando mi tía Mari la cocinó en casa de mi madre.
Entonces me dije, que la tenía que hacer y así ha sido.

Os dejo los pasos a seguir, que por cierto son muy facilitos.


Ingredientes:
½ conejo
Una cabeza y media de ajo
Aceite de oliva
Sal

Preparación:
Primero, limpiamos, troceamos y salamos el conejo.

En una sartén onda, echamos un buen chorreón de aceite de oliva, y los dientes de  ajo sin pelar.

Los freímos, hasta que estén doraditos y lo sacamos. Reservamos los ajos.

En ese mismo aceite, freímos los trozos de conejo, pasándolos a un plato junto con los dientes de ajo.
Cuando estemos con la última sartenada, friendo el conejo y ya esté listo, echamos el conejo y los dientes de ajo reservados.

Mezclamos todo, lo tapamos y lo dejamos a fuego suave, moviendo de vez en cuando.


Cuando veamos que ya está tierno, lo retiramos y servimos caliente.